Menú de páginas
Menú de categorías

Escrito Por en Oct 25, 2019 en Grecia y Roma, Héroes, Héroes mitológicos, Héroes y heroínas | 0 Comentarios

Héroes de la guerra de Troya

Héroes de la guerra de Troya

La guerra de Troya comenzó con un secuestro por amor y acabó con un caballo de madera relleno de soldados, pero ¿realmente sabes quiénes son los héroes principales de este enfrentamiento armado? ¿Y las heroínas?

De la mano de Homero y la Ilíada aquí los conocerás.

En una guerra suele haber dos o más partes que entran en conflicto, en este caso se enfrentaron griegos contra troyanos. En resumen, Paris, el hijo del rey de Troya, secuestró a Helena, la esposa de Menelao, el rey de Esparta. Todos los reyes de Grecia se unieron para atacar Troya y devolver a Helena a su marido legítimo. No sabemos lo que opinaba en realidad Helena del asunto, si se marchó con gusto y si regresó con disgusto.

Héroes griegos

Agamenón

El primero de los héroes de la guerra de Troya es Agamenón era el gobernante más poderoso de Grecia, rey de Micenas y hermano de Menelao, rey de Esparta, al que apoyó de manera incondicional cuando secuestraron a su mujer.

agamenon
¿Creías que los personajes de la guerra no eran reales? Aquí la supuesta máscara mortuoria de Agamenón. Encontrada en Troya

Menelao

Menelao era el rey de Esparta y estaba casado con Helena, la hija más guapa de Zeus. Se cuenta que su belleza rozaba lo divino. Paris, el hijo del rey de Troya, se enamoró de ella, acudió al palacio de Menelao y durante una ausencia del rey, secuestró a Helena y se la llevó a Troya. Y ahí comenzó la guerra, porque todos los pretendientes al matrimonio con Helena habían hecho un juramento de ayuda mútua. Así que se unieron para marchar a rescatar a Helena.

Áyax el Grande o Telamón

Llegó con doce barcos desde Salamina. Cuenta Homero que no era ni demasiado listo ni hablaba muy bien pero que tenía mucho sentido común y era valiente y leal. Destacaba en el manejo de todas las armas, en especial en el lanzamiento de piedras. Era reconocido por su gran escudo fabricado con siete capas de piel de toro y una capa exterior de bronce.

No le confundamos con Áyax el Menor, experto lancero al que la diosa Atenea lanzó unas boñigas sobre la cabeza y que fue culpable del naufragio de la flota griega.

ayax
Ayax en un momento de crispación suprema

Aquiles

Era hijo de Peleo rey de Ftía al sur de Tesalia, y de Tetis, una nereida. Se le consideró el más valiente, el más guapo y el más fuerte de todos los guerreros.

Cuenta la leyenda que su madre al nacer lo hizo invulnerable al sumergirlo en las aguas del río Estigia. ¡Pero no del todo! Su madre lo sujetaba por el talón, y esa parte del cuerpo no llegó a tocar el agua.

Lo crió el centauro Quirón que le dio una educación exquisita y completa: caza de jabalí y león, captura de ciervo, defensa personal, medicina, música y oratoria. Después de licenciarse con altas calificaciones, regresó a la corte de su padre, donde lo reclutaron para la guerra de Troya.

Recuerda: el talón de Aquiles fue su perdición en la guerra.

aquiles
Aquiles en plena batalla

Odiseo

También llamado Ulises, rey de Ítaca y esposo de la paciente Penélope. Era un hombre muy inteligente y de recursos, incluso con pocos escrúpulos. Según un oráculo, Odiseo solo regresaría a casa tras veinte años, así que cuando fueron a reclutarle para la guerra se hizo el loco. Pero lo descubrieron. Y sí. Estuvo fuera de casa los diez años que duró la guerra más otros diez perdido por el Mediterráneo. Sus aventuras se pueden leer en la Odisea.

Néstor

Néstor llegó a la guerra desde el Peleponeso acompañado de sus dos hijos. Era mucho mayor que los otros guerreros. En la Ilíada se cuenta que pasaba de los sesenta, así que no destacaba en el campo de batalla, pero sí que se le valoraba por sus consejos. Cuando los más jóvenes fuertes pero inexpertos reñían, él intentaba mediar y pacificar. También le gustaba contar recuerdos del pasado, lo que hoy llamaríamos «batallitas» o «historias de la mili», que en esa época eran muy apreciadas cuando se escuchaban al calor de una hoguera. No había tele.

Diómedes

Rey poderoso. Destacó enseguida por sus sabios consejos y su valor en el campo de batalla, donde atacaba por igual a dioses y hombres. Afrodita y Ares huyeron heridos al Olimpo tras conocer su espada. Regresó a su casa sano y salvo.

Héroes troyanos

Príamo

El rey de Troya durante la guerra fue Príamo, ya anciano, que vivía con su familia en un fastuoso palacio, y grande, porque tenía ¡cincuenta hijos! Veinte le acompañaron a la guerra. El más atontado de ellos era Paris, el que raptó a Helena y provocó la guerra. Su madre fue avisada en sueños antes de nacer y su padre ordenó que lo abandonaran en el campo. Pero Paris sobrevivió…

Héctor

Dentro de los héroes de la guerra de Troya hay que destacar a Héctor, hijo de Príamo. Era el guerrero más valiente y fuerte del campo de batalla, solo superado por Aquiles. Y un buen padre de familia. Estaba casado con Andrómaca. Aquiles asesinó al padre y a siete hermanos de Andrómaca. Y también a Héctor. Es memorable el pasaje de la Ilíada en el que Andrómaca y Héctor se despiden.

hector-troya
Héctor se despide de Andrómaca

Eneas

También perteneciente a la familia real troyana, Eneas, guerrero de prestigio, sobrevivió a las batallas gracias a la ayuda de Poseidón y Afrodita, su madre. Un futuro más glorioso esperaban a sus descendientes. Eneas tras la guerra marchó al Lacio, la región central de la península itálica, donde sus hijos, Rómulo y Remo, fundaron más tarde la grandiosa ciudad de Roma.

Sarpedón

Provenía de Licia, Asia. Según las antiguas genealogías era hijo de Zeus y Laodamía o Zeus y Europa. Murió en el campo de batalla a manos de Patroclo. Tras su muerte Zeus ordenó a Hipno y a Tánato (Sueño y Muerte) que lo llevaran de regreso a su hogar.

Glauco

Primo de Sarpedón, también venía de Licia, Asía Menor. Valiente en el combate. Mientras estaba luchado contra Diomedes, éste le preguntó por su árbol genealógico. Glauco, entre mandoble de espada y golpe en el escudo, se lo contó y llegaron a la conclusión de que sus familias se conocían. Así que en lugar de matarse, intercambiaron las armaduras. Hay que detallar que la de Diomedes era de bronce, muy normalita. Y que la de Glauco se trataba de una pieza de oro por valor de cien bueyes.

Me hubiera gustado añadir alguna heroína a esta enumeración pero la historia de las mujeres no está demasiado documentada. Quizá no necesitamos documentos para reconocer el valor de Penélope, que esperó veinte años a Odiseo, o de Andrómaca, que perdió a casi toda su familia. Mujeres que, como heroínas, criaron a sus hijos y cuidaron de sus casas en ausencia de sus maridos. Muchas esperaron años su regreso. Si regresaron.

Puedes leer la historia de algunas heroínas griegas aquí.

gorgo-esparta

¿Quieres saber más sobre los héroes de Troya y mitología griega? Puedes buscar en El gran libro de la mitología griega de Robin Hard. Solo tiene mil páginas y me ha servido para documentarme. O puedes leer un resumen en mi entrada Los 7 héroes más importantes de la mitología griega.

La mayoría de las imágenes de la entrada pertenecen a la película Troya, del año 2004. Te doy diez motivos para odiar la película.

¿Quieres saber más sobre héroes?
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.
No te preocupes, odiamos el spam tanto como tú. Al dejar tu correo aceptas la política de privacidad de la página.

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.