Menú de páginas
Menú de categorías

Escrito Por en Sep 1, 2017 en Héroes reales | 0 Comentarios

Cómo convertirse con veintiún años en el enemigo número uno de Hitler y el Tercer Reich

Cómo convertirse con veintiún años en el enemigo número uno de Hitler y el Tercer Reich

Durante los doce años que Hitler estuvo en el poder pocas personas tuvieron el coraje de enfrentarse a él y su régimen tiránico. Entre ellas se encuentra Sophie Scholl la única mujer del grupo de estudiantes de La Rosa Blanca, que llenaron la universidad de Munich con panfletos contra Hitler y la guerra.

¿Qué rasgos poseyeron esta joven, su hermano y sus amigos, auténticos héroes, para convertirse en el objetivo número uno de la Gestapo?

 

Espíritu crítico desde la infancia

Su familia, en especial su padre, Robert, eran grandes defensores de la libertad y los derechos de los ciudadanos. Su padre les inculcó desde su nacimiento de un gran espíritu crítico. No debían «tragarse» nada que les impusieran desde fuera sin estar de acuerdo. Aunque estuviera de moda.

Robert Scholl pagó con la cárcel sus críticas al dictador del bigotillo.

enemigos-hitler

El del bigotillo con pose marcial

Amor a la libertad

Desde pequeña, Sophie y su hermano Hans, en contra de la voluntad de su padre, se inscribieron ilusionados en las Juventudes Hitlerianas. Poco después comenzaron a darse cuenta de que entre aquellos jóvenes, que se creían superiores a todos los jóvenes de las demás naciones, se respiraba un aire de opresión y de falta de libertad. Hans y Sophie abandonaron sus filas cuando descubrieron que «se les pisaba la cabeza».

Protección de los débiles

Enseguida comenzaron a desaparecer discapacitados y enfermos de los hospitales y asilos. Sus cuidados resultaban caros y sus vidas eran «inútiles» para aquella sociedad perfecta que era el Tercer Reich.

La familia Scholl compartía los escritos del arzobispo de Münster, Graf von Gallen, uno de los únicos que se atrevió a denunciarlo públicamente.

Defensores de la paz

Aunque Fritz, el novio de Sophie era militar, ella siempre estuvo en contra de la guerra y la invasión de otros países vecinos. Por ello decidió unirse a La Rosa Blanca, el grupo de resistencia que había creado su hermano Hans y sus amigos, estudiantes de medicina de la universidad de Munich, para denunciar la barbarie nazi.

Defensores de las minorías étnicas

También sabía, como otros muchos alemanes, que los judíos eran exterminados en los campos de concentración. No se excusó ni se refugió en la comodidad. En los panfletos que difundieron por la universidad lo denunciaron con toda su crudeza.

nazismo

Maletas de los prisioneros de Auschwitz

Arriesgaron la propia vida

Al escribir textos contra Hitler y difundirlos por los domicilios y universidades públicas asumían que se convertían en enemigos del Estado. En cualquier momento podían ser apresados y ejecutados. Como así ocurrió.

Asumieron las propias responsabilidades

Durante el interrogatorio Sophie pudo salvar su vida. Solo tenía que mentir y reconocer que no sabía nada sobre La Rosa Blanca. Su hermano y sus amigos se ofrecieron a cargar con toda la culpa. Sophie se negó a mentir. Era tan responsable como ellos.

Lucharon hasta la muerte

Todos los miembros de La Rosa Blanca fueron ejecutados.  Su muerte no influyó de manera directa  en el devenir de la guerra, ni en la derrota del Tercer Reich.

Pero tras ella se convirtieron en los grandes héroes alemanes de la resistencia en su lucha a favor de la libertad.

«Que los acusados, en tiempo de guerra y mediante panfletos, han incitado al sabotaje del esfuerzo de guerra y los armamentos y al derrocamiento del modo de vida Nacional Socialista de nuestro pueblo, que han difundido ideas derrotistas y han difamado de la manera más vulgar al Führer; colaborando de esta manera con el enemigo del Reich y debilitando la seguridad armada de la nación.

Por tanto, en virtud de este cargo se los condena a muerte.

Han perdido su honor y derechos como ciudadanos por siempre».

Fragmento de la sentencia de muerte de Hans, Sophie Scholl y Christoph Probst.

¿Quieres conocer más sobre Sophie Scholl y La Rosa Blanca? Este es tu libro.

¿Quieres saber más sobre héroes?
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.
No te preocupes, odiamos el spam tanto como tú. Al dejar tu correo aceptas la política de privacidad de la página.

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.