Menú de páginas
Menú de categorías

Escrito Por en Oct 14, 2018 en Grecia y Roma, Héroes, Héroes mitológicos, Héroes y heroínas | 0 Comentarios

Las 5 expediciones principales de la mitología griega

Las 5 expediciones principales de la mitología griega

Si te gustan las series y las películas de acción actuales, quizá te guste conocer que casi todo ya está escrito y contado por la mitología griega. Los héroes griegos viajaron hasta los lugares más lejanos del mundo conocido para conseguir objetos de poder, superar pruebas o recuperar amores perdidos.

Lee y verás.

1. Perseo y Medusa

Perseo era hijo de Zeus y, por culpa de un oráculo, vivía feliz con su madre lejos de su patria en la isla de Serífea hasta que con su valentía comenzó a hacerle sombra al rey Polidecto. El rey decidió quitárselo de en medio y le sugirió partir hacia la aventura y matar a la Gorgona Medusa. Medusa tenía por pelo serpientes y con la mirada convertía en piedra a sus enemigos. Perseo aceptó y los dioses le entregaron un escudo brillante como un espejo, una espada de diamante y un casco que le hacía invisible.

medusa-jason

Medusa en todo su esplendor

Perseo llegó al otro extremo del Mediterráneo y utilizó el escudo para acercarse a ella, sin que la Gorgona lo pudiese mirar. Le cortó la cabeza y, con ayuda del casco, escapó. Acabó en Mauritania donde venció al gigante Atlas, y de camino se encontró a la bella Andrómeda atada a una roca a punto de ser devorada por un monstruo marino. Por supuesto que la liberó y acabó casándose con ella en una boda de lo más accidentada. Pero eso es otra historia.

Al regresar a su hogar acabó con el rey Polidecto y recuperó el trono de Argos, que su abuelo le había negado.

Misión redonda.

2. Jasón y los argonautas

El padre de Jasón, rey de Yolcos, había sido destronado por su hermano Pelias, y un oráculo anunció a Pelias que moriría a manos de un hijo de su hermano. Así que éste decidió acabar con Jasón, pero como en Blancanieves, el chico se salvó y se crió con un centauro de nombre Quirón.

Cuando Jasón, ya mayor, regresó a Yolcos para reclamar el trono de su padre, su tío palideció y le pidió antes que le hiciera un pequeño encargo. El encargo consistía en viajar a la Cólquide a traer las cenizas de un antepasado y con ellas un hermoso vellocino -pellejo- de oro.

Jasón, el héroe de moda en Yolcos, reunió a la flor y nata de los alrededores para que le acompañara en su viaje. Entre ellos se encontraban los hermanos Cástor y Pólux, el poeta Orfeo y Esculapio. Hércules también viajaba con ellos, pero llevaba un abrigo de piel de león de tal peso que hacía peligrar la embarcación y a medio camino se bajó. O le invitaron a bajarse.

La diosa Atenea ayudó a Jasón a construir el barco con una madera de gran calidad. Y después los héroes de la expedición hartos de muscularse, decidieron probar sus fuerzas transportando el barco a pulso desde el río Danubio hasta el mar Adriático. Se montaron en la nave Argos y partieron. Por el camino se entretuvieron bastante pero, por fin, alcanzaron la Cólquide, donde se encontraba el vellocino.

El pellejo dorado se encontraba colgado en un árbol y protegido por un dragón y unos toros que vomitaban fuego.

Los héroes musculosos de la expedición se hubieran vuelto con lo puesto, si no hubiera sido por Medea, la hija del rey. Medea le ofreció ayuda a cambio de que Jasón se casase con ella. Jasón aceptó y Medea redujo a los toros y sumió al dragón en un sueño embriagador. Así pudo Jasón robar el pellejo y huir de la Cólquide con nocturnidad y alevosía.

De lo que ocurrió después de la boda con Jasón y Medea, se ocupó un escritor de teatro muy famoso en su época, de nombre Eurípides.

3. La guerra de Troya

La guerra de Troya la originó un joven troyano, algo alelado, llamado Paris. La diosa Afrodita le ofreció a la mujer más hermosa del mundo, que en ese momento era Helena. Pero Helena estaba casada con Menelao, el rey de Esparta. Paris no se lo pensó demasiado y se presentó de visita en el palacio de Menelao y Helena. Durante un viaje de Menelao a Creta, convenció a Helena de que abandonase a su marido y sus hijos y huyese a Creta.

Helena accedió y se marchó con él a Troya.

Cuando Menelao regresó y descubrió que su mujer «había rehecho su vida» con otro, pidió ayuda a todos los reyes de las ciudades y pueblos vecinos.

menelao

Menelao animando a los reyes vecinos a ir a la guerra

Y se embarcaron hacia Troya. Entre ellos había héroes muy conocidos como Agamenón, Héctor, Eneas y Ulises entre otros.

Durante diez años asediaron la ciudad hasta que por fin y gracias a un caballo de madera en el que se escondieron los soldados, cayó la ciudad.

La actuación de Paris fue de vergüenza durante las batallas, y Helena estuvo los diez años maldiciendo el día que abandonó Esparta con el guapo de Paris. Aunque regresó con Menelao tras la guerra, acabó siendo asesinada por la reina Polyxo de Rodas.

Si quieres saber más sobre esta guerra, puedes leer la Iliada, de Homero, una obra maestra de la literatura universal.

4. Orfeo baja a los infiernos en busca de Eurídice

Orfeo, uno de los héroes que acompañó a Jasón en la nave Argos, era el poeta más famoso de la Antigua Grecia. Además de poeta fue un estudioso de la religión y la astronomía, e inventó la lira. Cantaba tan bien  que embelesaba a animales y personas.

Orfeo se enamoró de la bella Eurídice y todo iba bien entre ellos hasta que a Eurídice le picó una víbora en el talón y murió.

Orfeo bajó a los infiernos, y dio tal concierto en las riberas de la laguna Estigia, que Hades, el dios de los infiernos, dejó que Eurídice se marchase. Con una condición: Orfeo no podía mirarla hasta que hubieran salido de allí. Pero Orfeo, cuando quedaba un paso para llegar a la tierra, se giró con ansiedad y la contempló unos segundos. Eurídice desapareció de nuevo en el inframundo.

orfeo

Estado en que quedó la guitarra de Orfeo tras el concierto en el Hades

Orfeo intentó regresar, ofreció a Carón, el transportista del infierno, entradas para un nuevo concierto de rima y ritmo que pensaba organizar, pero esta vez Hades no le dejó descender.

Así que Orfeo se retiró a componer poemas tristes a un monte de Tracia.

5. Hércules y las manzanas de oro del jardín de las Hespérides

Hércules también tuvo una vida dura desde pequeño. La diosa Hera quiso acabar con él cuando aún estaba en la cuna, así que, para ponerlo a salvo, lo mandaron con el famoso centauro Quirón que lo educó como mandaban los cánones y las buenas costumbres. Quirón parecía tener una escuela de élite para hijos de reyes destronados a los que sus familiares querían asesinar.

También a Hércules el rey de su región le envidiaba y se lo quiso quitar de en medio. Así que le mandó realizar doce pruebas y o trabajos que puedes leer resumidos aquí.

Uno de ellos fue robar las manzanas de oro del jardín de las Hespérides. Las Hespérides eran siete ninfas sobrinas de Atlas.

hesperides

Hespéride cuidando de su jardín

El jardín se encontraba en Mauritania y allí un dragón, de siete cabezas,  vigilaba las manzanas. Hércules le pidió ayuda a Atlas, que en ese momento se dedicaba a sujetar la bóveda celestial. Hércules se ofreció a sujetar la bóveda mientras Atlas adormecía al dragón. El problema comenzó cuando Atlas se vió libre del peso de la tierra y quiso dejar allí a Hércules con la bola, e ir a llevar las manzanas en persona al rey. Pero Hércules que ya se lo imaginaba, le pidió que sujetase un momento los cielos para ponerse un cojín. Atlas se lo creyó y Hércules huyó con el botín.

Las Hespérides dan nombre a una constelación del cielo.

Y yo me pregunto: ¿Si los antiguos pensaban que la tierra era plana, por qué Atlas lleva la bola del mundo sobre sus hombros?

Nos falta una expedición encabezada y comandada por mujeres, pero las únicas mujeres guerreras de la mitología griega son las amazonas. Las amazonas vivían en Asia Menor y enseñaban a sus hijas el arte de la guerra. El destino de los niños y de los padres de los niños parece incierto. Su reina era Hipólita, una gran guerrera,  a la que Hércules robó un cinturón.

Si piensas que la mitología es propia del pasado, te invito a ver Wonder Woman (2017), película que utiliza este mito de las guerreras griegas para crear a Diana, una superhéroina, capaz de enfrentarse a los ejércitos del kaiser alemán en la Primera Guerra Mundial.

wonder-woman

Diana con su familia de amazonas

¿Recuerdas alguna heroína más?

Fotos:

Medusa: Robert Hunt

Menelao, Orfeo, Hespérides: Unsplash

Wonder Woman: Warner, 2017

¿Quieres saber más sobre héroes?
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.
No te preocupes, odiamos el spam tanto como tú. Al dejar tu correo aceptas la política de privacidad de la página.

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.