Los 7 villanos más temibles de la mitología griega
Sabes seguro que no existe héroe sin villano y que las acciones valerosas de los héroes no serían tal sin un antagonista que los lanzara a la aventura y que obstaculizara su misión.
Aquí vas a conocer a los 7 villanos más temibles de la mitología griega. ¡Cuidado!
Euristeo
Euristeo era el rey de Micenas en tiempos de Hércules. Cuando Hércules o Heracles comenzó a sobresalir por su fuerza y valentía, Euristeo, con algo de envidia, le mandó realizar los doce trabajos o las doce pruebas de Hércules. Buscó las pruebas más difíciles que pudo encontrar y algunas de ellas parecían imposibles. Entre ellas, Hércules debía matar al león de Nemea, a la hidra de siete cabezas de Lerna y llevarle el cinturón de la amazona Hipólita. Incluso tuvo que bajar a los infiernos.

Gracias a Euristeo, Hércules consiguió una gloria infinita y todos los reyes y príncipes le respetaban y admiraban. Incluso el propio Euristeo tuvo que reconocer que Hércules tenía madera de héroe. Hércules decidió no vengarse de él y se dedicó a acabar con bandidos, criminales y tiranos del reino.
Si quieres conocer más sobre Euristeo, aquí tienes un vídeo. Si prefieres saber más sobre héroes griegos, pincha aquí.
Orco
También llamado Forcis, era el dios del mar e hijo de Neptuno. Engendró los monstruos más terribles conocidos. Las peores fueron las Gorgonas, cuyo nombre era Estenio, Euriale y Medusa. No eran nada guapas, tenían las manos de hierro, la cabeza cubierta de serpientes, en lugar de pelo, alas de oro y el cuerpo cubierto de escamas. Las tres compartían un solo ojo, un diente y un colmillo que se iban turnando. Si las mirabas, o morías o te convertías en piedra. Perseo, el famoso héroe, luchó contra ellas y cortó la cabeza a Medusa. De su sangre nacieron Crisaor y el caballo Pegaso. Si quieres saber algo más de Perseo, aquí tienes su historia.

Acrisio
Acrisio era el rey de Argos. Un oráculo le anunció que su nieto lo mataría. Así que encerró a su hija Dánae en una torre de bronce y se negó a que se casase con ningún pretendiente, entre los que seguro había alguno guapo y de buen ver. Su principal pretendiente era el dios Zeus. Hay dos teorías sobre cómo se quedó embarazada Dánae. La primera dice que Zeus se transformó en lluvia de oro y entró así en la torre. La segunda, que Zeus sobornó con oro a los guardas de la torre, se la llevó y se casaron en secreto. De esta unión nació Perseo.
Acrisio, muerto de miedo, abandonó a Dánae y Perseo en una barca en un mar embravecido, pero no murieron. Zeus les protegió y llegaron a la isla de Serífea, donde los acogió el rey Polidecto.
Con el tiempo Jasón se convirtió en un Joven valiente y fuerte. Y el rey, temiendo que le hiciera sombra, le propuso irse con sus amigos a matar a Medusa, la Górgona de pelo de serpiente.
Después de muchas aventuras en las que salió victorioso, Perseo regresó a Argos y, sin rencor, ayudó a su abuelo Acrisio a recuperar el trono que le había usurpado su propio hermano. Todo parecía ir bien hasta que en los festejos, Perseo comenzó a jugar con un disco, con tan mala suerte que al lanzarlo, golpeó a su abuelo en la frente. Y murió.
Pelias
Jasón era hijo de Esón, rey de Yolcos. Esón tenía un hermano, Pelias, que ambicionaba ser rey, así que le quitó el trono. La madre de Jasón, que vio venir las iras de Pelias, dijo primero que Jasón estaba muy enfermo y luego que había muerto. Organizó un funeral por todo lo alto y todos lloraron con ella. A Jasón lo mandó a educarse con el centauro Quirón, experto mentor de héroes varios.
El susto en la corte fue grande cuando a los veinte años apareció Jasón vestido con una piel de leopardo y dos lanzas, y pidió a su tío Pelias el trono. Pelias, ya repuesto de la impresión, le convenció para que se fuera con unos amigos a buscar las cenizas de un antepasado y un pellejo de carnero, el vellocino de oro. Se llamó la expedición de Jasón y los Argonautas.
A Jasón la misión le salió bien y regresó no solo con el vellocino sino con mujer, una bruja de nombre Medea. Pag 140
Medea
Era la hija de Eates, el rey de la Cólquide, donde se encontraba el vellocino de oro que fue a buscar Jasón. No solo era princesa, sino también bruja. Sí, brujas de las que piden ayuda a las fuerzas oscuras para conseguir sus objetivos. En cuanto Jasón apareció por el palacio con sus amigos, Medea se enamoró de él. Y prometió ayudarle a cambio de un juramento ante Heracles por el que Jasón prometió casarse con ella y protegerla, y le juró fidelidad y amor. Jasón aceptó el trato, consiguió el vellocino y regresaron a la patria de Jasón. Durante la huida, en la que Jasón y sus amigos robaron algunos tesoros más, murió el hermano de Medea.
Al llegar a Yolcos, Jasón intentó recuperar el trono que su tío Pelias había arrebatado a su padre, para lo que pidió ayuda a Medea. Medea no dudó en cortar en trocitos a Pelias y cocerlo en un caldero. Así que, en lugar de trono, tuvieron que huir de nuevo y se retiraron a la corte del rey de Corinto, Creonte.
El matrimonio vivió diez años en paz y amor y tuvieron dos hijos. Pero un día Jasón se enamoró de Glauca, la hija de Creonte, rompió sus sagrados votos y abandonó a Medea.

Medea fingió indiferencia ante el abandono y la nueva boda de su marido y asistió a los festejos, en los entregó a la novia unas joyas maldecidas. En cuanto la novia se las puso, comenzaron a arder. Se quemó el traje de la novia, la novia y el palacio. Como le había sabido a poco, Medea mató delante de todos a sus dos hijos. Y huyó en un carro tirado por dragones hacia Atenas, donde se casó con el rey Egeo. Allí intentó asesinar a su hijastro Teseo, pero no le salió bien. Así que tuvo que huir de nuevo a la Cólquide, donde se dedicó a hacer pócimas hasta su muerte.
Escirón y otros bandidos
Teseo era el hijo del rey de Atenas y fue el que mató al Minotauro, con ayuda de Ariadna, en la isla de Creta. Pero antes había librado a los atenienses de una banda de ladrones y bandidos que amenazaban y asesinaban a todo el que se encontraban por su camino.
El primero fue Perifetes, cuya especialidad consistía en asesinar con una maza a todo caminante. Teseo hizo justicia, acabó con él y se quedó con la maza como trofeo. Otro al que se enfrentó fue Procusto. Este era alto y fornido, y llevaba a su mansión a los caminantes, donde los robaba y atormentaba. Allí los tumbaba en una cama de hierro, si sobresalían los pies los cortaba, si no llegaban al final, los estiraba. Si hubiera nacido en el siglo XX o XXI habría sido protagonista de una novela de Stephen King.
Escirón era más fino con sus torturas, subía a los caminantes hasta la cima de una peña elevada y les obligaba a lavarles los pies. Después les daba una patada y los lanzaba al mar. Teseo le dio al bandido la patada definitiva. Otro de los asesinos fue Cerción, al que le gustaba mucho el deporte y la gimnasia. Obligaba a sus víctimas a luchar con él y luego los mutilaba. Teseo acabó para siempre con sus ganas de gimnasio.
Al último que se enfrentó Teseo fue Sinnis, un tipo tan fuerte que doblaba las ramas de los árboles, donde ataba a la gente y luego las soltaba. Teseo antes de partir hacia Creta, también lo mandó a los infiernos.
Paris
Paris, el hijo de Príamo el rey de Troya, más que malvado fue un pelín tonto. Ya durante el embarazo su madre tuvo un sueño y se le predijo que Paris destruiría su patria. Y así fue cuando raptó a la bella Elena, esposa del rey de Esparta, y comenzó la guerra de Troya, que duró 10 años.

En la mitología griega hay otros muchos villanos y monstruos como el Cancervero, las Quimeras, las Hidras, los Cíclopes o el Minotauro, pero otros han escrito sobre ellos y quizá mejor.
Si quieres saber más sobre los siete villanos más temibles de la mitología griega y mucho más, puedes leer el libro Mitología griega y romana, J Humbert, manual que he utilizado para hacer esta entrada.
Imágenes:
Hércules: http://www.24xsegundo.tv/hercules-mitologia-griega-en-3d/
Orco: https://mitologia.fandom.com/es/wiki/Orcus
Paris: https://tendenciaelartedeviajar.com/2017/03/historia/la-historia-de-amor-que-desencadeno-una-guerra/
Minotauro: https://ar.pinterest.com/pin/715016878308877209/