Los 7 maestros y mentores de los héroes más importantes
Seguro que alguna vez te has preguntado por qué en la mayoría de las películas y libros en los que los protagonistas son héroes o heroínas aparece en algún momento un mentor, una profesora o un sabio anciano que les ayuda a adentrarse en un mundo desconocido y afrontar su misión.
Estos instructores recorrieron en el pasado el mismo camino y guían, corrigen errores, entregan objetos mágicos y enseñan a luchar a sus pupilos. Su misión es imprescindible para la formación del héroe pero a menudo desparecen antes de haber completado su instrucción.
Como la lista se remonta a los orígenes de la humanidad, aquí hablaremos de algunos de estos mentores y maestros de los héroes.
Quirón
En la mitología griega Quirón era un centauro, hijo de Cronos y Filira, que vivía con su familia en una cueva del monte Pelión en Tesalia. Formó a Aquiles, hijo de divinidad y humano, el héroe de la guerra de Troya. Quirón no dudó en alimentarle con tuétano de oso, carne y vísceras de leones, tigres y jabalíes, con los que antes Aquiles había luchado y vencido. También le enseñó a correr a gran velocidad para alcanzar sus presas. Para que el niño no se «asalvajara» demasiado le educó en música y medicina, una de las especialidades de Quirón.

Quirón utilizó el mismo método pedagógico y la misma dieta hiperproteica con Jason, el que se fue en busca del vellocino de oro con sus amigos los Argonautas.
También crió a Asclepio, hijo de Apolo y de una humana, al que enseñó el arte de la medicina. Asclepio perfeccionó tanto sus artes sanadoras que fue considerado un dios de la salud. Incluso se atrevió a revivir muertos, hasta que Zeus se cansó de que jugara a ser dios, le lanzó un rayo y lo mandó al infierno. Aristeo, también hijo de Apolo, pasó por las pezuñas de Quirón.
Acabó con él Heracles o Hercules, que le lanzó un flecha envenenada en la rodilla. Dio nombre a la región de Queronea.
Méntor
No, no me he equivocado. El nombre de mentor viene de Méntor, personaje de La Odisea. Cuando Ulises partió hacia la guerra de Troya dejó a su amigo Méntor al cuidado de su hijo Telémaco, al que guió y educó hasta el regreso de su padre.
Hada madrina
¿Por qué no? El hada madrina es fundamental en muchos cuentos y leyendas antiguas. Sí, ya sé que Walt Disney hizo mucho daño a la imagen personal del hada madrina cuando la dibujó para Cenicienta. Pero ahí tenemos a un hada o ser feérico que ayuda al héroe o a la heroína en sus momentos más difíciles. Ya sea dándole un objeto mágico o un vestido de Dior para ir a una fiesta. Y funciona. El héroe alcanza su objetivo. A menudo se presenta antes, en otro momento previo de la historia, con apariencia de anciana, y prueba la generosidad del héroe. No te dejes engañar por el aspecto.

Gandalf el Gris
O el Blanco, según se prefiera. Gandalf, después de haber luchado contra Melkor y Sauron, conoce todos los secretos de la sabiduría ancestral. Sabe leer los presagios y las señales del provenir y se convertirá en el consejero perfecto de Frodo, al que convence para que deje su casa en Hobbiton y destruya el anillo. Pero cuando Frodo y la Compañía del Anillo más le necesitan, se cae con un balrog por el puente de Khazad-dûm en Moria. Parece que ha muerto, pero no.
Si quieres saber cómo salió del abismo oscuro e insondable de Moria, puedes leer las mil quinientas páginas de El Señor de los Anillos. No te arrepentirás.
También dentro de esta novela podemos considerar a la elfa Galadriel no solo como un oráculo, sino también como una maestra para los integrantes de la Compañía.

Yoda
Obi-Wan Kenobi llama a Luke Skywalker a la aventura y comienza a instruirle como jedi, pero también desaparece, así que en El imperio contraataca será Yoda de Dagobah el encargado de adiestrar al joven Luke. El planeta de Dagobah no resulta ser para Luke un paisaje idílico de vacaciones y desde el principio Yoda, que ha instruido a ochocientos jedis, se muestra reticente a aceptarle como pupilo. Claro, Yoda conoce quién es el padre de Luke, cómo empezó y cómo ha acabado.
Luke también será tentado a pasarse al Lado Oscuro de la fuerza por dos anti-mentores, Darth Vater y el propio emperador.
Parece que la historia acaba bien.
«¿Preparado estás? ¿Qué sabes tú de eso? Desde hace ochocientos años jedis yo he entrenado. ¡Mi propio consejo seguiré para decidir quién debe ser entrenado! Un jedi debe asumir el compromiso más profundo, ha de tener la mente más equilibrada», Yoda
Morfeo
Morfeo tiene una actitud opuesta a la de Yoda con su pupilo, ya que va en busca de Neo, y con ayuda de Trinity, intenta sacarlo del mundo gris y triste en el que vive. Desde el primer momento cree que Neo es el héroe anunciado desde tiempos antiguos que acabará con la dictadura de las máquinas. Para ello preparará un programa de instrucción y le ayuda a escapar de Smith y sus agentes.
Matrix forma parte de la historia del cine de los últimos años. No te la pierdas.

«Puedo verlo en tus ojos. Tienes la mirada de un hombre que acepta lo que ve porque espera despertarse», Morfeo.
Don Diego de la Vega
El personaje de El Zorro lo inventó hace más de cien años el escritor Johnston Mcculley. Y desde entonces este héroe ha sido el protagonista de centenares de novelas, películas y series de televisión.
Bajo su capa y su antifaz negro se esconde don Diego de la Vega, un noble de la Alta California, cuando ésta pertenecía a México. Su principal misión era la lucha contra las injusticias y a favor de los oprimidos.
¿Puede pasar don Diego de héroe a mentor? Sí, muchos de los maestros han sido antes héroes que dejaron paso a jóvenes generaciones. Es el caso de la película La máscara del zorro (1998) con Antonio Banderas y Anthony Hopkins. Don Diego de la Vega ha pasado veinte años en la cárcel de la que se escapa para vengarse de don Rafael Montero, el gobernador español, por el asesinato de su mujer y el secuestro de su hija. Pero cuando se dispone a ello, descubre que le acompaña su propia hija, que desconoce que Montero no es su padre.
Así que de la Vega adiestra a Alejandro Murrieta un bandido melenudo pero de medio pelo para llevar a cabo sus deseos de venganza. Alejandro Murrieta es bastante inútil con la espada, así que su maestro deberá emplearse a fondo con él. Y lo consigue.

Otros
Sí, ya sé que me he dejado en el tintero a otros muchas maestras, profesores y tutores de los héroes: el señor Miyagi, tutor de Dani LeRusso en Karate Kid, Obi-Wan Kenobi como maestro de Anakin Skywalker, el profesor Charles Xavier de X-Men, el barbudo de Albus Dumbledore y Harry Potter, Dédalo y su hijo Ícaro, Batman y Alfred, Katniss Everdeen y Haymich en Los juegos del hambre, Malcolm Crowe intentando salvar al pobre Cole en El sexto sentido, Cuatro (Tobias Eaton) y Beatrice Prior en Divergente. Cuatro no solo es maestro sino también cumple el papel de iniciador en los misterios del amor con Tris.
Podría hablar de muchos maestros más. Y me encantaría que el número de mujeres guías igualara al de hombres, porque en realidad las mujeres han sido las grandes maestras de la historia en la educación y en el ámbito familiar. Pero no siempre se las ha reconocido.
¿Conoces a alguno más en un libro o película?
Pincha aquí si quieres conocer a más héroes o heroínas griegas.
Para escribir esta entrada he usado el libro «Guión de aventura y forja del héroe», de mi maestro Sánchez-Escalonilla, «Mitología griega y romana» de Humbert y «El gran libro de mitología griega» de Robin Hard.
Las fotos son de: Alamystockphotos (Quirón), Disney, John Howe (Gandalf), La guía del ocio y play96fm.
Os propongo los siguientes:
-Pai Mei y Uma Thurma en KillBill.
-So Hai el Mono Borracho,entrenador de Jackie Chan, en el Maestro Borracho y la Serpiente a la Sombra del Aguila.
-Mickie a Rocky Balboa.
-Charlindrea la Bruja Del Bosque, a Willow.
-Chogun Tanaka a VanDamme, en Bloodsport.
-IpMan a Bruce Lee
-Profesor Keatting en El Club de los Poetas Muertos.
Mil gracias, valiosa aportación, los tendremos en cuenta
Muy bueno.
Gracias