Menú de páginas
Menú de categorías

Escrito Por en Ene 18, 2020 en Literatura Juvenil, Recomiendo, Reseñas | 0 Comentarios

Tokio en el corazón

Tokio en el corazón

Preparación para los juegos olímpicos

Cuando Juan, con catorce años, se entera de que los juegos olímpicos de 2020 serán en Tokio decide luchar para participar como corredor de maratón. Durante toda la novela Juan se prepara física y mentalmente en un centro de alto rendimiento con ayuda de Alberto, su profesor de Educación Física, Antonio, su entrenador, y Ana, una amiga de entrenamiento con la que acabará saliendo y que jugará un papel fundamental en su vida.

tokio-en-el-corazon

«El miedo al fracaso, el vértigo del éxito, el esfuerzo solitario, un viaje a Kenia y el valor de la amistad coinciden en esta aventura».

La novela Tokio en el corazón resultará interesante para los adolescentes en general pero más en concreto a los aficionados a los deportes, ya que se destaca de una manera sistemática toda la trayectoria y el desarrollo del protagonista, que vive un «viaje del héroe» hacia sus sueños. Se subraya el fuerte espíritu de lucha de los deportistas por alcanzar sus metas más altas, como unos juegos olímpicos. Hay que destacar la relación del protagonista con  Ana, un amor adolescente teñido de dolor y más profundo que el que solemos encontrar en otras novelas juveniles.

La narración en algunos momentos puede resultar algo monótona y aburrida para un lector no especializado, en especial las descripciones de los entrenamientos. El autor también abusa de las elipsis para concentrar en la novela siete años. Y en último lugar el narrador, el propio protagonista en primera persona, escribe y narra con poca frescura, más con un vocabulario de adulto que como un adolescente. Todo esto no impide que recomiende esta novela de Jorge Gamero.

Título: Tokio en el corazón

Autor: Jorge Gamero

Lo que leo. Editorial Santillana. Madrid (2019)

202 páginas.

ISBN 978-84-9122-347-4

Edades: a partir de 14

«Cené, hice los deberes con mayor frescura por la sensación de euforia y, por primera vez desde que empecé con esto en serio, tuve esa imagen soñada. Yo en unos juegos olímpicos, llegando al estadio entre aplausos, cegado por las torres de luz y los flases de la prensa, yo con mi dorsal con el número de mi fecha de nacimiento, el 18299. Yo atleta profesional». (pág. 56)

¿Quieres saber más sobre héroes?
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.
No te preocupes, odiamos el spam tanto como tú. Al dejar tu correo aceptas la política de privacidad de la página.

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.