Like. Azul
Argumento
Kas vive en un mundo artificial que controla el aire que respira, la comida, el trabajo y hasta las relaciones personales. La posición de cada persona en la sociedad depende del número de likes que recibe en una red social gigante y gubernamental. Para conseguir los preciados likes los ciudadanos deben ser sumisos, cumplir las reglas y sugerencias, aparecer como simpáticos y populares y adorar al gran líder Magnus. En ese mundo tecnócrata no existen las artes como la literatura o la música, y solo hay dos colores, el azul y el blanco. La sociedad está dividida en clases bien diferenciadas y el lugar de vivienda se les otorga según el dinero y el número de likes.
Un día Kas sube con sus amigos a un edificio gubernamental a hacerse unas fotos y las autoridades los capturan. Todos sus compañeros, ricos, la abandonan y pagan su fianza menos Kas que es internada en un centro de reeducación, un lugar donde se lava el cerebro a los disidentes del gobierno. Pero allí Kas no solo encontrará a estrictos profesores, sino a personas como ella con sus mismos sueños e inquietudes.
Opinión personal de Like. Azul

Novela corta distópica e interesante que plantea una realidad de control absoluto a través de la tecnología. La vida de las personas depende de la aprobación del gobierno y de su gran lider Magnus a través de un sistema de puntos y likes. Solo unos pocos disidentes conocen la realidad fuera de esa mundo artificial y se atreven a enfrentarse a él sabiendo que las consecuencias serán duras.
El texto es sencillo, sin demasiadas descripciones, rápido, ágil y se lee con facilidad. Lo que puede facilitar la lectura a algunos adolescentes poco habituados a leer. Pero este es también su mayor defecto, ya que usa una acción tan rápida que faltan explicaciones sobre algunos aspectos, y el lector se queda con interrogantes. Si la autora hubiera utilizado un ritmo más lento o más descripciones, la novela alcanzaría la misma calidad que otras muchas del género distópico. Quizá esto se deba a que parece ser la primera de una saga.
Me parece una novela recomendable para leer en colegios e institutos y debatir sobre el control de la tecnología, redes sociales y totalitarismo.
Like. Azul, pág 15
“A Kas le dio un vuelco el corazón, se quedó mirando otra vez a Robbie, que la observaba debajo de la cama, y lo volvió a amenazar con el destornillador; se había equivocado de ropa. Ahora tenía un dilema: si se cambiaba, llegaría tarde al tren bala y significaba llegar tarde al Estudio, y eso le costaría unos cuantos likes; y si no se cambiaba, le costaría menos likes, pero sería la friki de la clase.
Los likes otorgaban una puntuación a cada uno de los ciudadanos en función de sus hábitos cívicos, sociales, de consumo, amistades y cumplimiento de los deberes económicos”.
Ficha técnica de Like. Azul
Título: Like. Azul
Autor: Gemma Pasqual i Escriva
Editorial: Fandom Books, Madrid (2020)
Páginas: 176
T.o. Like Blau (catalán)
Traducción: Autora
ISBN 978-84-18027-17-8
Calificación: Bueno
Edades: A partir de 14