Los 9 peores espíritus a los que se enfrentan los héroes
Los héroes y las heroínas en sus aventuras no solo se enfrentan con seres reales de carne y hueso, sino también con espíritus, fuerzas malignas y seres de la noche. Son los más peligrosos y el héroe deberá utilizar todas sus armas para vencer en la batalla y salir indemne.
Todos conocemos a los licántropos, los vampiros, los fantasmas y las brujas, pero hay muchos más.
Sigue leyendo y los conocerás. ¡Cuidado, porque tú también puedes encontrarlos!
1.Taxims
Si vives en Rusia, Ucrania o un país de Europa Oriental y un día al regresar a tu casa de noche y por un camino oscuro y sin luna, te encuentras con un hombre tambaleante y que desprende un olor apestoso, lo primero que tienes que hacer es correr en dirección contraria. Quizá se trate de un borrachuzo que huele a vino de mala calidad, pero quizá sea un taxim o un no muerto.
El taxim no es un fantasma ni un espíritu maligno, es un no muerto, y sale de su tumba para vengarse de alguien que le ofendió antes de morir. Ese es el motivo de su repugnante olor. La peste depende del tiempo que lleve muerto.
Solo hay una manera de conseguir que el taxim regrese a su tumba. Si eres una persona preocupada por el bien común y valores como la solidaridad con los más necesitados, cuando encuentres a un taxim, le acompañarás en su camino mientras le disuades de vengarse. Puedes hablar de la justicia divina o contarle el argumento de El Padrino. Tú decides.
2.Ankou
Son silenciosos caminantes de la noche, como los taxims. Pero no buscan venganza, sino que anuncian la muerte del que los encuentra.
Se reconoce porque conduce un carro de madera tirado por un caballo y va rodeado de otros espíritus, que inclinan la cabeza para no ser reconocidos. Tanto el carro, como el caballo y las figuras que le rodean no hacen ningún ruido y la temperatura del ambiente desciende.

Fácil de reconocer
3. Zombies
Cuando un héroe o heroína quiere hacer un máster en no muertos y zombies, viaja a Haití, una isla cuya especialidad es el vudú, una religión practicada por los esclavos negros que provenían de África.
Aún hoy un chamán hace regresar de la muerte a personas para que trabajen en beneficio propio. Estos cadáveres andantes salen de la tumba siempre de noche, ya que pueden ver en la oscuridad, y siempre se mueven con paso vacilante y lento, lo que te permite salir pitando cuando lo reconozcas.
Están dispuestos a realizar cualquier trabajo que se les pida y salen baratos para los empresarios, porque no comen ni beben. Es importante que nunca toquen sal, porque se darían cuenta de que están muertos y regresarían para siempre a la tumba. Pero cabe también la posibilidad de que alguien les ordene atacar a su propietario. Algo bastante desagradable para los patrones sin escrúpulos.
Por eso recomiendo los viajes a Haití con bastante precaución.
Para más información sobre zombies puedes ver todas las temporadas de la serie The Walking Dead, conocida mundialmente por sus vísceras y sangre.

Guapos, guapos no son
3.Revenants
Otra especialidad de la isla de Haití son los revenants o regresados.
Cuando alguien de una familia fallece y pasan los años y se olvidan del muerto, su fantasma regresa para recordarles su presencia. Lo hacen de manera bastante desagradable: provocan enfermedades, destrozos en la casa, ataques a animales de compañía y niños.
Se aconseja rezar por ellos para que encuentren el descanso eterno. En el caso de que la familia sea atea, lo mejor es mandar energías positivas al difunto.
En otros lugares del planeta también hay revenants. Son almas de terribles asesinos que penan en los lugares donde cometieron sus crímenes. No encuentran la paz en su alma y suelen ser peligrosos.
Huye de esos lugares impregnados de maldad.
4.Duppys
Haití no deja de sorprender con sus encantos y diversidad de espíritus.
Allí también los héroes, y tú mismo, se pueden encontrar con los duppys. El duppy, como el taxim, se guía por la venganza, pero en este caso contra algún familiar.
Para llamarle se coloca uno encima de la tumba y repite su nombre hasta que la lápida se resquebraja y el muerto deja el sepulcro. Se recomienda llevarse una silla, y esperar sentado porque suelen tardar en salir.
Cuando ya ha realizado la venganza encargada, regresa al ataúd y se le deja encima de la tumba ron y tabaco.

Duppy preparada para todo
5.Rona
Si alguna vez has escuchado la canción del grupo musical español Mecano, te habrás preguntado cómo la luna se pudo llevar al niño de la gitana y a dónde.
A Rona la luna se la llevó.
Rona era una joven maorí de Nueva Zelanda. Como todas las mujeres de su aldea iba a buscar el agua a la fuente por la mañana, pero un día se le olvidó y fue por la noche. Sobre la aldea brillaba la luna y Rona no tuvo dificultad para encontrar la fuente, pero, como en las películas, una nube tapó la luna y Rona se cayó al suelo con el cántaro y el agua. Desconozco si el cántaro se casco, pero Rona comenzó a maldecir a la luna.
La luna bastante molesta bajó a buscarla. Rona se resistió y se agarró a un árbol, lo que no impidió que la luna lo arrancase con Rona enganchada.
Y se la llevó.
Si te fijas una noche de luna llena, descubrirás la figura de Rona, el árbol y el cántaro.
6.Herne el cazador
Si alguna vez viajas a Gran Bretaña y visitas el castillo de Windsor, con la tumba de Enrique VIII, la capilla de San Jorge, los aposentos y la casa de muñecas de su graciosa majestad, te puedes encontrar al espíritu de Herne el cazador. Si mientras disfrutas del cambio de guardia, observas que se acerca un hombre muy peludo con cuernos de ciervo, ese es Herne.
Se trata de uno de los monteros de Enrique VIII, ese rey que asesinaba a esposas indefensas y que la lió gorda cuando le dijeron que no podía separarse de una de ellas. Herne cometió un error al cazar un zorro, no siguió los cánones y buenas costumbres de majestad, éste se enfadó como solía y lo mandó ahorcar en los bosques cercanos.
Se dice que el encuentro presagia desgracias. Ya me contarás.
7.La Santa Compaña
Si decides visitar el Finisterre, el final de la tierra conocida, y viajas a Galicia, debes saber que tienes muchas posibilidades de encontrarte con la Santa Compaña.
Y no se trata de un espíritu, sino de cinco. Mucho más peligroso.
El primero de la procesión de las ánimas porta una cruz y está vivo, pero no puede girarse para ver qué ocurre a sus espaldas.
Le sigue un muerto con un estandarte, un tercero con un caldero de agua bendita, el cuarto con un farol y el último toca una campanilla. Todos al unísono rezan el rosario. Y se diferencia de una procesión de aldea porque los miembros de la Santa Compaña no tocan el suelo con los pies.
A estos se unen las almas que se cruzan en su camino, o algún vivo que está a las puertas de la muerte. Éste cada mañana al levantarse se encontrará más pálido y delgado, sin fuerzas, pero es incapaz de recordar qué hizo la noche anterior. Solo lo sabrá si marca los lugares por los que han pasado.
Portan velas que no se apagan ni con el viento ni con la lluvia gallega. No es un fósforo especial, son huesos de muertos.
Para evitar marchar tras ellos debemos tirarnos al suelo boca abajo y hacer un círculo a nuestro alrededor. También llenarse las manos con tierra para que no puedan darnos nada, ni vela, ni caldero…
Si sobrevives, te puedes reponer del susto con una empanada de pulpo y un vino ribeiro. Estos dos alimentos te ayudarán a superar el trauma.
9.Abiku
En algunos pueblos de África el abiku visita las aldeas perdidas dentro de la selva. Es un ser voraz que se alimenta de niños, cuanto más pequeños mejor. No tiene cuerpo, así que puede entrar como el humo por las puertas de las casas para buscar a sus víctimas.
Por este motivo los habitantes de las aldeas encierran a sus hijos en sus casas cuando cae la noche.
Si quieres más información sobre el tema, te recomiendo La enciclopedia de las cosas que nunca existieron, de Michael Page.
Aquí solo he hablado de 9 espíritus, ¿conoces a alguno más?