Olvidados
«Olvidados» o cómo esperar a la página 318 para aceptar tu misión
En un segundo todos los adultos del pueblo Perdidos Beach desaparecen. Solo se quedan los adolescentes menores de 15 años y los niños. No funcionan los teléfonos ni internet. El pueblo y sus alrededores aparece rodeado de una barrera que los aísla del exterior. No hay manera de saber qué les ha pasado ni pueden pedir ayuda.
Los matones y los psicópatas comienzan a tomar el control. Una criatura siniestra acecha en las montañas. Es entonces cuando los adolescentes empiezan a desarrollar talentos inimaginables y peligrosos. Se trata de un mundo nuevo en el que hay que tomar partido antes de que llegue tu cumpleaños y desaparezcas como todos.
Sam y sus amigos Astrid y Quinn se encuentran en Perdidos Beach en el momento de la desaparición. Sam es uno de esos jóvenes dotados de un poder especial. Todos esperan que, como líder, se haga cargo de la situación.
Un buen héroe al principio rehuye la misión, pero Sam tarda 318 páginas en aceptarla. Se pasea por el pueblo y los alrededores en busca del hermano autista de su amiga Astrid. Y mientras, los matones toman el control de la población. El autor quiere que el conflicto crezca pero a costa de la integridad de Sam, que queda como un débil indeciso.
Otra distopía.
La idea de quedar aislados del exterior y sin adultos resulta interesante, pero el autor añade demasiados elementos en la trama y algunos superfluos: una barrera protectora, unos coyotes amarillos, una sombra extraña, un niño autista con poderes. No acaban encajando del todo. Quizá lo hagan en los siguientes libros de la trilogía.
Como otras distopías anglosajonas de moda puede resultar excesivamente violenta para algunos adolescentes. Los matones de aquel pueblo no tienen ningún principio ético que los detenga. Aquí parece inspirarse en la conocida novela de W. Golding «El Señor de las Moscas», sobre la degeneración de un grupo de jóvenes en una isla desierta.
Sí que hay alguna referencia a Dios. Uno de los pocos libros juveniles en los que los protagonistas tienen ideas religiosas.
El clímax final de la novela decepciona. El autor, que ha recreado la violencia durante todo el texto, detiene su mano cuando se debe hacer justicia con los malvados. Así la historia se queda abierta y te invita a seguir leyendo las siguientes partes de la saga, en las que supongo cerrará todas las incógnitas que presenta.
El resto de los libros son: Hambre, Mentiras, Plaga, Miedo y Luz
Autor: Grant, M.
Título original en inglés: Gone
Editorial en España: Molino, 2012
Valoración: Regular (alta dosis de violencia)