Menú de páginas
Menú de categorías

Escrito Por en May 3, 2020 en Grecia y Roma, Héroes mitológicos, Héroes y heroínas | 0 Comentarios

Las criaturas más raras y desconocidas de la mitología griega

Las criaturas más raras y desconocidas de la mitología griega

¿Quién no ha oído hablar en la mitología griega de los centauros, Medusa, el Minotauro o los cíclopes? Son monstruos o criaturas aterradoras contra las que se enfrentaron los principales héroes griegos. Pero existen más razas desconocidas y peligrosas. Aquí es donde vas a descubrirlas.

grifo
Grifo contra el que lucharon los arimaspos

¿Te suena la erupción del volcán Vesubio del año 79 sobre la ciudad de Pompeya? Pues allí murió un tal Plinio el Viejo, uno de los investigadores romanos más importantes de su época. Se acercó demasiado a la erupción para documentarse y se asfixió con los gases.

Plinio hizo estudios sobre ciencias naturales, geografía y antropología que se usaron durante siglos. También hizo un catálogo de razas consideradas bárbaras y monstruosas. No sabemos si se las encontró durante sus viajes por el mundo conocido o lo leyó de otros, como de Ctesias de Cnidos, un médico que trabajó en la corte persa en el siglo V a.C.

Ponte en la mentalidad de la época, cuando el centro del mundo estaba en el Mediterráneo y no se viajaba más allá de Finisterre. Si te aventurabas en los mares tenebrosos, encontrarías bárbaros y dragones.

Entre los seres que Plinio describe, y que inspiraron el arte y la literatura posterior, se encuentran los siguientes:

Los cabeza de perro

Eran humanos con cabezas de perro que vivían en las montañas de la India y se comunicaban entre ellos con ladridos.

cabeza-de-perro

Los pies sombra

Vivían también en la India y solo tenían una única pierna con la que andaban a saltos. Pero andaban poco ya que preferían estar tumbados boca arriba mientras se hacían sombra con la pierna, como si se tratara de una sombrilla. Postura bastante incómoda, por cierto.

Los todo orejas

La India en aquella época era un país de maravillas y allí también vivían los todo orejas, cuyas orejas les llegaban hasta los hombros. Algunos las utilizaban como mantas, un poco como Dumbo en nuestros días. También los niños nacían con el pelo blanco y se les oscurecía según cumplían años. El secreto del cambio del color de pelo a la inversa se viene investigando hasta nuestros días.

Pigmeos

Sí, ya sé que los pigmeos no son criaturas monstruosas, sino una tribu muy respetable de África, pero haz un esfuerzo de la imaginación y ponte en la mentalidad de un griego que quizá no había salido de su pueblo o como mucho conocía la ciudad más cercana. Su nombre viene del griego pygme, la distancia en un brazo entre el codo y los nudillos. Aparecen por primera vez en la Iliada, y en cerámicas posteriores aparecen enfrentándose contra grullas, a las que se consideraba del mismo tamaño que los pigmeos.

pigmeos-grullas
Los pigmeos luchando contra las temibles grullas

Los pigmeos se enfrentaron también al héroe Heracles, o Hércules, cuando éste viajó por el norte de África. Mientras Heracles descansaba agotado tras una competición de boxeo contra el gigante Anteo, los pigmeos le intentaron atar y capturar. Heracles, que acababa de aplastar a Anteo, no tuvo dificultad en desatarse, metió a los pigmeos en su bolsa de piel de león y se los llevó a Grecia.

viajes-de-gulliver

¿Esto no te recuerda a otro libro posterior de la literatura universal escrito por Jonathan Swift en el que el viajero Gulliver se echa a dormir y los liliputienses lo atan con fuertes hilos? No hay nada nuevo bajo el sol.

Arimaspos

Vivían en el norte de las tierras conocidas. Para que te situes un poco más, vivían entre los isedones y los hiperbóreos. Solo tenían un ojo. Destacaban por sus enfrentamientos con los grifos, otros animales mitológicos con cuerpo de león, cabeza y alas de águila. ¿Por qué? Los grifos guardaban unas importantes reservas de oro que les gustaban mucho a los arimaspos e intentaron hacerse con ellas. Esto se cuenta en un poema titulado Arismapea.

Seguro que has oído hablar de los hipogrifos en libros como Harry Potter. El hipogrifo es la unión entre un grifo y una yegua, es decir, en lugar de patas de león, las tiene de caballo.

¿Conoces alguna otra criatura o raza mitológica digna de ser mencionada?

La mayoría de la información de esta entrada la podrás ampliar en El gran libro de la mitología griega de Robin Hard.

Referencia de las fotos:

La de los cabeza de perro, pigmeos y arimaspos: https://grimoriodebestias.blogspot.com/

La de Gulliver es de la película Los viajes de Gulliver de Jack Black (2010)

La del grifo es de https://harrypotter.fandom.com

La de Harry Potter es de
https://elblogdelablo.wordpress.com/2011/03/23/el-hipogrifo/

¿Quieres saber más sobre héroes?
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.
No te preocupes, odiamos el spam tanto como tú. Al dejar tu correo aceptas la política de privacidad de la página.

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.