La bruja negra
Argumento
Elloren Gardner es nieta de la Bruja Negra, una gran maga que salvó a su pueblo en la última gran guerra contra los pueblos vecinos. Pero Elloren no tiene los poderes mágicos de su abuela.

Abandona la casa de su tío, donde ha pasado una infancia sencilla con sus hermanos y se marcha con ellos a la universidad de Verpax a cumplir su sueño de convertirse en boticaria.
Allí tendrá que aprender a convivir con razas distintas a la suya: celtas, elfos, cambiaformas, licántropos, ícaros…, que son consideradas por su pueblo como inferiores y tratadas como tales. Elloren tendrá que luchar contra sus prejuicios al haber sido educada como ciudadana de un pueblo superior. También deberá resisitir la presión por parte de su tía Vyvian, miembro del Consejo de Magos, para no comprometerse en matrimonio antes de acabar los estudios con Lukas Grey, un joven cadete de lo más apetecible. En su pueblo es una tradición muy respetada que los jóvenes se comprometan con sus futuros maridos, a los que apenas conocen, en la adolescencia, y además está casi prohibido romper el compromiso.
Valoración personal de La bruja negra
Novela de fantasía en la que destacan varios elementos de gran interés.
El pueblo de Elloren, los gardnerianos, son racistas y tienen tiene un sistema político totalitario en el que, gracias a la abuela de la protagonista, subyugan y esclavizan a los pueblos de alrededor en los que viven seres de otras razas y a los que no consideran de raza pura. Poco a poco Elloren se irá dando cuenta de la injusticia que ello supone.
Hay cierta religiosidad en el pueblo gardneriano, pero el trasfondo es negativo y los sacerdotes luchan entre sí por el poder e imponen unas reglas y decretos al pueblo algo oscurantistas y represivos, como ir vestidos de negro y cubiertos por entero. Por otro lado, la religión obliga a los jóvenes a comprometerse muy jóvenes en matrimonios concertados y agobiantes, de lo que intenta escapar la protagonista, una joven fuerte y segura de sí misma. La protagonista es una verdadera heroína activa que lucha por permanecer en la universidad a pesar de las adversidades y por conseguir sus objetivos.
La autora también utiliza la ambientación fantástica para incluir en la novela temas de actualidad: feminismo, nudismo y amor libre, defensa de los derechos LGTBI, tolerancia con la diversidad y rechazo a la xenofobia.
Desde el punto de vista estilístico el libro presenta unos conflictos muy bien estructurados y en cierto modo resueltos, ya que parece tener una continuación. La autora sabe mantener la intriga y el interés del lector durante todo el libro, que se lee de una manera muy ágil y fluida. Al estar escrito en primera persona nos sentimos más cercanos a la protagonista.
También quiero destacar el talento de la autora para crear un mundo fantástico, verosímil y atractivo.
Título: La bruja negra
Autora: Forest, L.
Título original en inglés: The Black Witch. Traductora: Laura Fernández
Editorial en España: Roca Editorial, Barcelona, 2019
ISBN: 978-84-17305-77-2
Páginas: 606
Edades: A partir de 14
«Cuando entro en mi habitación la estancia está oscura y ellas ya están allí esperándome. Veo la silueta de Ariel acuclillada debajo de la ventana igual que la noche anterior. Wynter está acurrucada en su cama, con aspecto de querer estar en cualquier parte menos donde está, y sus ojos plateados asoman rebosantes de pánico por encima de sus alas. El miedo de Wynter me hace dudar un momento.
Ya basta -me digo-. No son niñas uriscas. Son demonios ícaras.
Ignoro a Ariel y me acerco al candil que ha encima de una de las mesas. Lo enciendo con un pedernal y las piedras élficas producen una llama en cuanto las froto». (pag. 230)