Menú de páginas
Menú de categorías

Escrito Por en Ene 13, 2017 en Literatura Juvenil, Reseñas | 0 Comentarios

Delirium

Delirium

¿Y si en un futuro no muy lejano el amor fuera tratado como una enfermedad?

En el siglo XXII los científicos han puesto fin a la pandemia, que durante milenios, asoló el planeta. La pandemia era el amor.

Para ellos era tan grave la enfermedad que, encontrada la cura, a través de una simple operación en el cerebro, el gobierno decretó su administración obligatoria a todos los ciudadanos a partir de la mayoría de edad.

Lena Holoway está emocionada. Lleva años esperando cumplir los dieciocho. Por fin vivirá sin dolor, de un modo predecible y feliz.

Pero un chico de pelo ceniza y ojos color caramelo se cruzará en su camino el día que los científicos examinan su caso. Y enferma de amor…

delirium

Distopía con una heroína desorientada

Otra distopía con un futuro poco esperanzador, con controladores de emociones propias y ajenas en una sociedad donde todo se te da desde el gobierno, hasta el marido.

Está ambientada en Estados Unidos y desde la primera página se prevé que en algún sitio va a aparecer un guaperas que va a trastocar los planes del gobierno para la protagonista.

El argumento se parece mucho al libro «The Giver» de L. Lowry, y casi una copia de «Traición» de S. Westerfield, con la diferencia que éste último  ambienta de una manera  excepcional el siglo XXII, especialmente en lo que se refiere a la técnica. «Delirium» describe el siglo XXII como si fuera hoy, sin ningún cambio ni avance científico, a parte de la operación.

Un elemento muy positivo que he encontrado es la amistad entre Lena, la protagonista, y Hana. En todo el libro se valora muy positivamente.

Pero no puedo decir lo mismo de la relación entre la protagonista y el chico, Alex. No es del siglo XXII, sino del XIX o antes. El amor entre ellos dos se limita a un simple enamoramiento con atracción física. Ella no se comporta como una heroína, sino una princesa encogida,  mema y pasiva a la que viene a rescatar su amado, y a sacar de las garras del engaño del gobierno. Él se sacrifica, da y arriesga durante todo el libro por ella, pero la protagonista, en su papel de mujer pasiva, solo recibe. Lo único que le preocupa es besarle.

¿Eso es amor? ¿Qué vendemos a los adolescentes como amor? ¿Qué modelo de mujer enamorada vendemos a las jóvenes? La de la chica sin inteligencia que no tiene ninguna ambición, interés, ideal o fuerza vital, más que estar entre los brazos de su amado. Léase en el texto:

«Él es mi mundo, y mi mundo es él, y sin él no hay mundo» o «Prefiero morir amando a Alex que vivir sin él». Entiendo que son frases de una joven desesperada que va a perder al amor de su vida y la van a obligar a casarse con un desconocido, pero…

Existen dos partes más «Pandemonium» y «Requiem»

Como distopía de mayor calidad recomiendo la saga de S. Westerfield, «Traición», «Perfección» «Extras» y «Especiales».

 

Autora: Oliver, L.

Título original en inglés: Delirium

Editorial en España: sm, 2011

Valoración: Regular-Bueno

 


«Solo tengo diecisiete años y ya sé algo que ella no sabe. Sé que la vida no es vida si te limitas a dejarte llevar por ella. Sé que el objetivo, el único objetivo, es encontrar las cosas que importan y aferrarse a ellas, luchar por ellas y negarse a soltarlas»

¿Quieres saber más sobre héroes?
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.
No te preocupes, odiamos el spam tanto como tú. Al dejar tu correo aceptas la política de privacidad de la página.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Autores - Zephyrus - […] OLIVER, L. “Delirium” […]

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.