Menú de páginas
Menú de categorías

Escrito Por en Sep 29, 2018 en Literatura Juvenil, Recomiendo | 0 Comentarios

Trilogías juveniles

Trilogías juveniles

Everlost, Everwild y Everfound: una trilogía de literatura juvenil muy recomendable

Neal Shusterman es uno de los escritores norteamericanos de literatura juvenil más importante en la actualidad. Esta es una de sus mejores, y más divertidas, trilogías.

Everlost everlost

Allie y Nick sufren un accidente de tráfico y mueren. Por algún motivo que desconocen no consiguen llegar a la luz y al más allá, sino que despiertan en Everlost, un lugar en el que quedan encerrados los niños y  jóvenes durante toda la eternidad, convertidos en neoluces.
Emprenden el camino hacia su casa acompañados por Lief, otro niño como ellos. Pero enseguida se darán cuenta de que en aquel lugar y en su estado existen peligros, como el de hundirse en el suelo y desaparecer, o el de las bandas de camorristas. Así que pedirán ayuda a Mary Hightower, una joven que lleva siglos en Everlost cuidando de los niños que allí aparecen, y que conoce los secretos más oscuros de aquel lugar.
Mientras tanto tendrán que enfrentarse a un terrible monstruo, el Mcgill.

Valoración

Interesante y muy entretenida novela de fantasía en la que se crea un mundo paralelo y verosímil alrededor del tema de la muerte, sin adentrarse en temas religiosos ni morales.
Los personajes están bien definidos, la trama engancha y el autor al final ata todos los cabos con mucho humor.

Autor: N. Shusterman
Título original en inglés: Everlost
Editorial en España: Anaya, 2011.
Valoración: Muy bueno.

«Sobre la ausencia de adultos en Everlost, dice Mary Hightower: «Hasta la fecha, no se ha documentado jamás que ningún adulto haya llegado a Everlost. La razón, cuando uno se para a meditar sobre ello, es obvia, porque los adultos, debido a su forma de ser, no se pierden nunca en el camino hacia la luz, sin importar que se choquen contra lo que sea, simplemente porque los adultos siempre creen que saben exactamente adónde van, aun cuando no sea así, de manera que todos acaban en alguna parte.  Si no me creéis, haceos esta pregunta: ¿Habéis visto alguna vez a un adulto entrar en un coche para ir a «ningún sitio en especial?»
Sobre la presencia de monstruos, sin embargo, Mary Hightower guarda un sorprendente silencio»

 

Everwild everwild

Nick y a Allie, fallecidos en el mismo accidente de coche, llegan a Nueva York y allí conocen a Mary Hightower, una joven que cuida de todas esas almas perdidas, pero también impide que sigan su camino hacia la luz.

Nick decide enfrentarse a Mary y liberar las almas de los niños atrapados por toda la eternidad. Para ello tendrá que buscar aliados y enfrentarse a Zach el Destripador. Allie, acompañada de Mickey, el antiguo monstruo McGill, viajará hasta su casa para ver a su familia, pero durante el camino conocerá a personas no del todo recomendables que la conducirán a la perdición.

Valoración

Con este libro se equivocan los que afirman que segundas partes nunca fueron buenas, ya que supera al primero. El autor es guionista de cine y está escrito con una estructura y unas imágenes muy cinematográficas, que te atrapan desde el principio. Con gran imaginación desarrolla un mundo paralelo muy coherente y verosímil.  Describe con mucho sentido del humor y acierto a los distintos personajes que se enfrentan entre sí.

Autor: N. Shusterman

Título original (en inglés): Everwild

Editorial en España: Anaya, 2012

Valoración: Muy bueno.

“Circulaban rumores: rumores de cosas terribles y de cosas maravillosas, de sucesos demasiado importantes para guardárselos, de modo que pasaban discretamente de alma en alma, de neoluz en neoluz, hasta que no quedó en Everlost nadie que no los hubiera oído.

Por un lado estaba el rumor de que existía una hermosa Bruja del Cielo que surcaba los aires con un gran globo plateado.  Y por otro estaba el referente a un terrible ogro hecho enteramente de chocolate, que atraía a las almas cándidas con su prometedor aroma nada más que para arrojarlas en un pozo sin fondo del que no había modo de salir”.

 

Everfound

everfound

Everlost es aquel lugar entre la vida y la muerte donde van algunos niños y jóvenes. Allí luchan por el poder varios neoluces, entre ellos la malvada Mary Hightower que se encuentra dormida en un féretro de cristal, esperando despertar tras nueve meses.  Pero mientras tanto, sus seguidores continúan con sus planes de acabar con el mundo de los vivos, utilizando secuestradores de piel para provocar accidentes y llevar a más niños a Everlost. Pronto reciben la visita de Jix, un secuestrador de piel que se aloja en felinos y que en realidad es un espía enviado desde la Ciudad de los Muertos.

Allie la Apartada ha sido secuestrada por los seguidores de Mary y la han atado a un tren fantasma. Así que Mickey Mcgill intentará rescatarla con ayuda de Nick, el Ogro de Chocolate, que ha perdido la memoria. Pero por el camino los dos se topan con un ser siniestro: el Espectro de las Cicatrices, capaz de extinguir un neoluz con solo tocarlo.

Valoración

Tercera parte de esta trilogía de literatura juvenil. De nuevo su autor, Shusterman nos deslumbra con un argumento poco previsible y con una trama cinematográfica bien ajustada. Los personajes están muy perfilados, y tienen profundidad, ya que no son del todo malos ni buenos.

La ambientación se sitúa en el sur de Estados Unidos, en lugares emblemáticos, como el Álamo; y en México. Sin que falte de fondo una buena dosis de humor.

También resulta interesante que el autor trate de pasada temas éticos más profundos, como la muerte de personas en coma, o el asesinato preventivo: ¿Asesinarías a alguien que no puede defenderse, si supieras que va a cometer un crimen que acabará con miles de personas o incluso con la humanidad entera?

También en su libro Desconexión  plantea un mundo distópico donde los hijos pueden ser desconectados o abortados antes de los trece años si no son del agrado de sus padres.

Puede llevar a los jóvenes  a una interesante reflexión.

Autor: N. Shusterman

Título original en inglés: Everfound

Editorial en España: Anaya

Año de publicación: 2013

Valoración: Muy bueno

«-Eres mucho más inteligente ahora de lo que eras cuando estabas en la jaula -dijo-. Además tienes mejor aspecto. Allí eras una cosa, ahora casi pareces una persona.

-Gracias, pero me sigue faltando el «casi».

-Sí, bueno… todos somos casi de algo».

 

¿Has leído alguna de estas novelas? ¿Las recomendarías?

¿Quieres saber más sobre héroes?
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.
No te preocupes, odiamos el spam tanto como tú. Al dejar tu correo aceptas la política de privacidad de la página.

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.