Menú de páginas
Menú de categorías

Escrito Por en Ene 2, 2022 en Literatura Juvenil, Recomiendo, Reseñas | 0 Comentarios

Magia a la luz de la luna

Magia a la luz de la luna

Argumento

El reino de Incasisa estuvo siempre gobernado por la familia real de los ilustres hasta la rebelión del pueblo llacsano, oprimido por ellos desde antiguo. Estos arrebataron del poder a la reina y pusieron en su lugar a Atoc, un terrible rey que tiene en su poder una antigua reliquia cargada de magia. Después expulsaron a todos los ilustres de la ciudad.

magia-a-la-luz-de-la-luna

Ximena es la doble de Catalina, la Condesa o última integrante de la familia real ilustre, que vive escondida. Cuando el rey Atoc anuncia que matará a un grupo de prisioneros si la Condesa no se casa con él, será Ximena la que irá en su lugar.

En el castillo del rey Atoc no solo soportará los malos tratos del rey y de sus súbditos, sino que buscará, con astucia, la reliquia mágica para devolver el poder a Catalina y su pueblo. En su camino se cruzará con una bondadosa princesa, un curandero y un enmasacarado justiciero que ayuda al pueblo ante la tiranía del rey.

Mientras viva entre sus enemigos deberá enfrentarse también con sus propios prejuicios. Y decidir entre la guerra y la traición.

Valoración personal

Novela juvenil de fantasía escrita por una joven autora norteamericana de origen boliviano. Esto último resulta relevante en la ambientación de la novela, ya que Incasisa, el país donde trascurre la acción, se parece a Bolivia, tanto en los cultivos, como en los vestidos, las tribus, nombres e incluso la comida, que la autora describe con detalle. Esta mezcla entre realidad y ficción aporta un punto de originalidad en el género fantástico.

Los personajes están muy trabajados y resultan atractivos. En especial Ximena, la protagonista, que debe luchar hasta el último instante por el bien de su pueblo, y que es capaz de recapacitar y reaccionar ante la injusticia y la guerra. La narración en primera persona ayuda mucho a entender sus sentimientos. El personaje de Atoc resulta en algunos capítulos demasiado histriónico y tan perverso que parece inverosímil.

El libro recuerda en algunas escenas, por ejemplo en la destrucción de la reliquia o el ejército de los muertos a El señor de los anillos.

Un libro interesante para recomendar a adolescentes aficionados a la literatura fantástica.

“El castillo no se parece en absoluto al recuerdo que tenia de la vez que lo visité cuando era una niña. No queda ni rastro de la piedra blanca y brillante que recorrí con los deditos, ni de las estancias diáfanas. Los llacsanos lo han pintado todo de colores tan vivos que la cabeza me da vueltas. Un pasillo es de un amarillo maracuyá terriblemente estridente; otro, rojo como la carne cruda. Aunque el exterior del castillo sea de lo más austero, por dentro está terriblemente recargado.

No hay un palmo de pared que no esté cubierto con pinturas llacsianas de flores tropicales, pájaros o llamas. En cada esquina hay macetas con plantas gigantes y por doquier hay velas con olor a una mezcla de vainilla, naranja y eucalipto que obstruye mis fosas nasales. (…)

Quiero que vuelva el blanco.

El blanco te da aliento.

Los guardias me rodean”.

Magia a la luz de la luna

Ficha técnica

Título: Magia a la luz de la luna

Autor: Isabel Ibañez

Editorial La Galera. Barcelona (2021)

357 páginas.

T.o. Woven in Moonlight

Traducción: Laura Obradors y Alicia Bueno

ISBN 978-84-246-6599-9

Calificación: Bueno

Edades: A partir de 14

Género: Juvenil fantasía

Todas las recomendaciones de libros en este blog son personales y basadas en la calidad literaria. No me regalan libros ni editoriales ni autores.

¿Quieres saber más sobre héroes?
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.
No te preocupes, odiamos el spam tanto como tú. Al dejar tu correo aceptas la política de privacidad de la página.

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.